![]() |
Aproximadamente, ¿cuántos libros leíste en
el año 2017?
No
más de quince. Aclaro que tengo un problema de vista incipiente (drussen) que
me obliga a leer con bastante esfuerzo.
¿Cuáles son tus libros o lecturas
preferidas de este año?
Disfruté “El Reino”, de Emmanuel Carrère; “Leche materna”,
de Edward Sr. Aubyn, me hizo dio placer y risa “La Escuela Neolacaniana de
Buenos Aires”, de Ricardo Strafacce, me enloquecí con “Black Out”, de María
Moreno, brillantes los últimos poemas de Ariel Schettini que circulan por la
web y originarán un libro virtual en breve, experiencia de lectura, esta, que
me volcó a un libro suyo anterior, Estados Unidos.
De María Pía López: “Yo ya no,
el don de la amistad”. Después señalo los últimos libros de reflexión ética de
Judith Butler, de Marcos de Guerra a “Cuerpos aliados”. También “La agonía de
Eros”, de Byung-Chul Han, la primera parte de “El uso de los cuerpos”, de
Agamben. “Infancia en Berlín”, de Walter Benjamin. De Zizek, E. Satner y K
Reinhard, “El prójimo. Tres indagaciones en teología política”. De Toni Negri, “Biocapitalismo”.
“Putos de fuga.ar”, de Rocco Carbone.
Espero con ansiedad sentarme a leer una biografía que me
recomiendan los que ya la leyeron y escribió mi editora de SOY, Liliana Viola: “Migré”.
¿Cuáles son tus autores preferidos?
Desde hace años leo a muchos cronistas
maravillosos como Carlos Monsiváis, Pedro Lemebel, Bernardo Kordon, Walter
Benjamin (“Infancia en Berlín”). Amo la obra de Aurora Venturini. Leí y aprendí
de Jean Genet, de Copi, de Manuel Puig; en alguna época seguí a Mishima. Son
quienes, creo, más influyeron en mis libros de crónicas.
¿Cuáles son los diez libros que todos
deberíamos leer?
“El Castillo”, de Kafka. “Escenas de
pudor y liviandad”, de Carlos Monsiváis. “Austria-Hungría”, de Néstor Perlongher.
“Los detectives salvajes”, de Roberto Bolaño. Los cuentos reunidos, de Clarice
Lispector. De Hanuki Murakami me encantó “Crónica del pájaro que da cuerda al
mundo”. “Borges”, de Adolfo Bioy Casares. Las obras de teatro de Bernard Shaw. “Los
inconsolables”, un libro rarísimo e hipnótico de Kazuo Ishiguro. “La luz
argentina”, de César Aira. “La ciudad de las ratas”, de Copi. Tantos…
¿Cuál es el libro clásico que no leíste y
que te jurás leer algún día?
Me gustaría haber completado la lectura de todos los
tomos de “En busca del tiempo perdido”, De Marcel Proust pero solo leí algunos.
Ya no creo que tenga energía para acometer el recorrido de semejante monumento
literario.
¿Cuál es el libro, considerado “canónico”
que no pudiste disfrutar o dicho más fácilmente, que no te gustó?
Sólo pude disfrutar en partes el “Ulysses”, de James Joyce.
De hecho no pude terminarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario